Por Fundación Rukawe
Los arriendos en Santiago aumentaron su precio en un 18% entre 2021 y 2022, según El Mostrador, y el precio promedio de un departamento de 2 habitaciones de entre 47-54 mt2 va entre $351.000 a $446.000, señala el portal inmobiliario TocToc.
Mientras tanto, el subsidio de arriendo D.S.52 para la R.M estipula un aporte mensual de tan solo 4,9 UF ($163.791) para un arriendo máximo de 13 UF mensuales ($434.549) y la emisión de subsidios de arriendo bajó un 11,6% entre 2020 y 2021, señala Fundación Déficit Cero.
La conclusión es clara: no solo existe una cantidad mayor de arriendos de precio promedio a los cuales no se puede acceder con un subsidio por requisitos de la política de subsidios, si no que, los que cuyo precio es menor al máximo mensual, siguen siendo una carga tremenda para las familias, ya que el aporte mensual no alcanza ni la mitad de su precio total.
No solo esto, si no que el tamaño promedio de una familia es de 4 personas, por lo que, de alcanzar a costear un arriendo con solo 2 habitaciones, estarían en condiciones totalmente deficitarias.
Los subsidios son cada vez menos, no alcanzan y de alcanzar es en una situación mínima que nada resuelve, por lo que son una medida inútil frente a la crisis habitacional. Sin embargo, el gobierno y su sector siguen impulsando los subsidios de arriendo.