Hoy 15 de noviembre, el Presidente interino del Perú, Manuel Merino, presentó su renuncia del cargo tras días de manifestaciones populares en su contra. La designación de Merino como Presidente interino ocurre el día 10 de noviembre, luego de que el Congreso del país andino destituyera al ex-Presidente Martín Vizcarra por incapacidad moral, con 105 votos a favor, 19 en contra y 4 abstenciones.
Inmediatamente tras esta movida del Congreso de la Nación para instalar un gobierno ilegítimo, irrumpieron protestas a lo largo del país contra del régimen de Merino y de la corrupción en la política nacional. A lo largo de estas cinco jornadas de protesta popular, manifestantes se han enfrentado a una brutal represión y militarización por parte de la Policía Nacional de Perú. Durante la noche del 14 de noviembre y la madrugada de hoy, se registraron al menos dos personas muertas y 94 heridas a manos de la policía, de las cuales 63 se encontrarían hospitalizadas, según cifras de Amnistía Internacional. Tras saber de las dos muertes, 13 de los 18 ministros de Merino anunciaron su renuncia, y el Presidente del Congreso de la Nación, Luis Valdez, pidió la renuncia del nuevo mandatario.
Luego de anunciar su renuncia, Merino aseguró que seguiría en el cargo hasta que el Congreso designe a otro mandatario, para evitar un vacío de poder. A pesar de su renuncia, el pueblo peruano continúa movilizándose en las calles, con más convocatorias planificadas para hoy por la tarde y para los próximos días, ahora incluyendo consignas contra la impunidad, visto la violenta represión sufrida a manos de la policía.