Sinopsis: “Documental producido por la Secretaría Nacional de Extensión y Comunicaciones de la UTE y Chile Films a cargo de Jacqueline Mouesca, Wolfgang Tirado y Antonio Montero. No existe precisión sobre su fecha de producción, pero se estima que fue en 1972 o 1973. Dentro del marco del compromiso de la UTE con las transformaciones llevadas a cabo durante la Unidad Popular, este material trata de los peligros que trae el fascismo para los pueblos de América y el mundo. Un discurso muy duro y crítico de la situación de momento”
Ve este documental en el siguiente link:
Hoy se hace imperativo reconocer al enemigo, que es el mismo de siempre; las clases dominantes, sus verdugos y protectores.
Vamos viendo es un film que aparece luego de años oculto en el Archivo Patrimonial de la Universidad de Santiago, que custodia cerca de 719 films, muchos de ellos digitalizados y subidos a su plataforma virtual ( link: https://archivopatrimonial.usach.cl/ , https://www.youtube.com/channel/UCz1GhaZXEv-bFODnKYN8EKA)
Dentro del acervo fílmico se encuentran películas de la URSS, RDA, Vietnam, entre otras. Una parte de su colección corresponde a la producción del Departamento de Cine y TV de la Universidad Técnica del Estado, que funcionó durante los años 1971 y 1976, siendo intervenido desde el golpe de estado de 1973.
Una de las realizaciones que fue descubierta hace dos años, rotulada con un nombre distinto, probablemente para protegerla y que vivió muchos años de “democracia” en las sombras es “Vamos Viendo”, film que hoy resulta muy relevante, en el combate antifascista que ha resurgido este último tiempo en todo el mundo.
La película contiene algunos cortes, ya que lamentablemente no se ha llegado a dar con el montaje final realizado, pero es de un valor histórico importantísimo. Es por ello que se hace necesario apoyar y valorar instancias como lo son la Cineteca de la Universidad de Chile, los cineclubes, el Archivo Patrimonial de la Usach y las diversas instituciones en el país que velan por el resguardo y la recuperación de nuestra memoria.
Esta obra llama a una reflexión acerca de los peligros del fascismo, que da cuenta del duro camino enfrentado por la Unidad Popular. Muchas imágenes se repiten hoy en día, desde una penetración cultural, impulsada por Norteamérica, la represión de los custodios del poder del fascismo en manos de la policía y por otra parte, la hambruna generada a través de los años de explotación humana y medioambiental.
Vamos viendo es un llamado a la acción, a tomar partido y a hacerse parte de la lucha antifascista.