A través de un comunicado, diversos profesionales dedicados a la investigación científica denunciaron un arbitrario recorte presupuestario por parte del Gobierno a becas y anillos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
Y es que, en medio de una crisis sanitaria, y mientras la mayor parte de los países desarrollados invierte en el mundo de la ciencia y la investigación, el Gobierno de Chile ha optado por recortar en este tópico, ahora, específicamente, en el financiamiento en becas.
Así se denuncia en un comunicado cedido a este medio, donde una serie de profesionales suscritos al documento y encabezado por Camilo Godoy e Ignacio Contreras, cuestionaron la optativa del Gobierno.
En esta línea, cabe destacar que el argumento esbozado por el Ejecutivo para efectuar esta reducción en la asignación de recursos, radica precisamente en el avance del Covid-19 en suelo nacional. Según se lee, la rebaja tendría que ver “con el fin de combatir el avance del COVID-19, de enfrentar sus impactos y de adoptar medidas que apunten a reducir gastos y financiar programas sociales y sanitarios”, señala parte del comunicado citando la explicación gubernamental sobre la medida.
Asimismo, los profesionales ven con desconfianza esta acción basado en una serie de declaraciones del Gobierno a la entidad. En detalle, indican que “nos parece extraña la actitud del gobierno sobre esta materia, ya que durante la aprobación del Presupuesto 2020 las justificaciones proporcionadas por el Ministro Couve para no aumentar el financiamiento en ciencia obedecían, en ese entonces, a ‘que la agenda social pudiera realizarse de la mejor manera’. En ese sentido, si antes fue el estallido social y hoy es la pandemia ¿cuál será la próxima excusa para la reducción presupuestaria? ¿Qué evento externo la justificará esta vez?”, cuestionan.
En ese sentido, también detallan que la inversión en este ámbito por parte de Chile se encuentra al nivel de países que se encuentran bajo la línea del subdesarrollo, destacando, además, que incluso Estados con esas características invierten un mayor porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), en ciencias. “En nuestro país venimos experimentando en las últimas décadas una tendencia a los recortes presupuestarios en esta materia, lo que afecta diariamente a quienes viven del ejercicio de la actividad científica”, versa parte del escrito.
Por otra parte, los científicos hicieron alusión a la compra de material bélico durante los últimos días para ahondar en sus críticas al Gobierno, indicando que “no nos consta que pueda ser efectivamente utilizado con fines altruistas para el conjunto de la población, tomando en cuenta, por ejemplo, el reciente gasto de $110 millones de dólares en la compra de buques de guerra por parte del Ministerio de Defensa (…) Por ello nos preguntamos si dicho gasto posee un beneficio social o si los actuales fondos de las Fuerzas Armadas serán también re-destinados producto de las consecuencias de esta pandemia. Así mismo, nos parece que, si es la austeridad derivada del coronavirus el problema, existen otros fondos que podrían utilizarse para financiar nuestra formación de especialización, como por ejemplo, los correspondientes a dietas parlamentarias, remuneraciones vitalicias de ex Presidentes o desde una recaudación tributaria más robusta frente a la actividad minera”, sostuvieron.
Finalmente, y junto con destacar lo contradictorio que resulta este recorte al ámbito científico mientras diversos países lo han incrementado y las principales organizaciones internacionales recomiendan hacer énfasis en ello para afrontar la crisis sanitaria, los profesionales señalaron que “Esto realmente es no comprender en absoluto cuáles deben ser las prioridades en el mundo actual. Tener una beca no implica ser un favorecido o un privilegiado, sino que aportar en el desarrollo del conocimiento en áreas críticas del país. Somos una parte de la fuerza laboral no considerada formalmente como trabajadores del Estado y la beca es nuestro sueldo y no un regalo. Por ello, con este tipo de medidas sólo se precariza más nuestro trabajo, que es de interés público”, cerraron.