Compartir

Por Francisco Leo

Cuando creíamos que este sistema no podía volverse más neoliberal, el gobierno nos vuelve a sorprender con una idea que podría haber salido de los sueños mojados de algún Chicago boy: Seguro Complementario en FONASA como respuesta a la “Crisis de las ISAPRES”. Dicha crisis, consiste en las perdidas reportadas por las ISAPRES (sí, esas que han amasado ganancias billonarias desde los 80’ gracias a la dictadura), como también en las judicializaciones contra ellas producto de su actuar mezquino y despótico.

La propuesta del gobierno de la neoconcertación, consiste en que se pague una plana prima (seguro complementario) para poder acceder a beneficios y así cubrir las deficiencias de FONASA. Así, la salud pública continúa mercantilizándose y poniendo el peso económico nuevamente sobre el pueblo en una situación de crisis. Nuevamente el gobierno se saca solo la careta. No son la impugnación de la concertación y la alianza, sino que vienen a profundizar las tareas inconclusas del gobierno de Piñera (quién debe estar verde de envidia por no habérsele ocurrido antes esta propuesta).

Por otra parte, la derecha y la misma Asociación de ISAPRES, presionan al gobierno para realizar alianzas públicas-privada que permitan evadir la consecuencias de su actuar en desmedro de la población. A lo que la Secretaría General de la República responde que prefiere fortalecer FONASA, sin embargo, lo que hace con dicha frase es disfrazar la profundización de la  mercantilización de FONASA y la salud pública.

Los sectores moderados, quienes actualmente se encuentran profundizando el neoliberalismo y abriendo paso a la derecha, posicionan esto como un “fortalecimiento de FONASA” frente a las ISAPRES voraces, sin embargo, es la discusión de diferentes salidas neoliberales en que nosotros terminamos de pagar los desastres creados por los ricos, para evitar que estos tengan que asumir costos.