Compartir

Tras meses de negociación entre el gobierno argentino y las asambleas representando a más de 4400 pobladores y pobladoras de las tomas de terreno en Guernica, Argentina, el gobierno del país andino decidió el miércoles 28 de octubre por la tarde romper unilateralmente con las negociaciones y ordenar el desalojo de las tierras para el día siguiente. Este jueves 28, el gobierno de la provincia bonaerense desató todo el poderío de sus fuerzas represivas para desalojar a las más de 1400 familias que han construido en los últimos 100 días un proyecto habitacional autónomo con un enfoque en urbanismo feminista.

Encabezados por Sergio Berni, 4000 efectivos de policía se enfrentaron desde las 5 de la mañana del jueves a los pobladores y pobladoras de la zona, quemando casillas y reprimiendo con gases y balas. La avanzada de la policía ha dejado, hasta ahora, a un joven desaparecido y varios heridos y heridas, y no se ha permitido el avance de grupos de Derechos Humanos para investigar los sucesos.

“Todas las familias decimos que hacemos responsable al Estado, hacemos responsables a Berni, a Kicillof [gobernador de Buenos Aires] y al Presidente – Alberto Fernández – de lo que pueda suceder acá. Porque yo y mis compañeros que estamos en el territorio no queremos que ninguna plaza lleve nombre de ninguno de nosotros, que no haya ningún muerto” indicó un vocero de los pobladores y pobladoras de Guernica en una conferencia de prensa.